La Frustración: Un sentimiento necesario en el desarrollo

Los niños pequeños tienden a buscar satisfacer sus necesidades y deseos de manera inmediata. Intentan obtener lo que quieren rápidamente y si esto no se da, suelen reacionar de distintas formas. Expresan su fastidio e inconformidad con diferentes conductas que son por lo general intensas, lloran, gritan, hacen pataletas, etc.
Estas demostraciones de ira aparecen en los niños y niñas con cierta frecuencia. Muchas veces no cuentan con las habilidades para manejar su comportmiento y buscan más bien reafirmarse y adquirir cada vez más el control de su vida.
Aunque la frustración es un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas, deseos u objetivos no son satisfechos; una dosis de frustración para el crecimiento de los hijos, siempre es positiva.
Una de las características en el desarrollo de los niños pequeños es su naturaleza egocéntrica y su creencia de que ellos son el centro del universo. Les resulta difícil escuchar las opiniones de otros, esperar o negociar. Como padres, es nuestra tarea, llevarlos progresivamente a desarrollar estas capacidades y a manejar la frustración. También, es importante enseñarles a ser más flexibles y tolerantes para aprender de sus errores y no rendirse fácilmente frente a los obstáculos o inconvenientes que se les presente a lo largo de la vida. Entonces, para que los niños aprendan a manejar la frustración, es necesario enfrentarlos a ella de manera gradual.
Si bien es común escuchar en muchos padres algunas frases como: "es mi hijo, no me gusta verlo triste", "pobrecito es muy chiquito, mejor se lo doy", "no quiero que llore" para solucionar rápidamente problemas que surgen en la interacción con ellos. Es importante tomar en cuenta que para que tengan un desarrollo emocional saludable deben experimentar esas sensaciones.
"Las personas con una actitud tolerante reconocen los obstáculos como parte de las dificultades necesarias en el camino hacia sus metas; muy por el contrario, los que demuestran una acittud poco tolerante, perciben estas dificultades como injusticias que no deberían  ocurrir y se sienten desbordados por ellas"
Si bien los pequeños viven las limitaciones como algo injusto y reaccionar bruscamente debemos ayudarlos a canalizar sus emociones. También debemos transmitirles actitudes tolerantes que les permitan ir desarrollando flexibilidad al cambio y conductas más adaptativas. Así, es importante reconocer que nuestro ejemplo y comportamiento favorecen la consolidación en los hijos de respuestas intolerantes a tolerantes, según sea el caso.
¿Qué pasa con un niño que crece sin tolerancia a la frustración?
Asumirá ante cada pequeño problema que no es capaz de enfrentarlo y se sentirá atacado, tendrá probablemente mayores dificultades para trabajar en equipo, socializar y respetar turnos, entre otras cosas.
Además, la habilidad para tolerar la frustración tiene una relación directa con la capacidad de aprender, ya que el proceso de aprendizaje, por su naturaleza, enfrenta a los pequeños con constantes desafíos que les generan ansiedad, frustración tanto como satisfacción. De este modo, un niño necesita una base emocional sólida y cierto nivel de seguridad como para enfrentarse con aplomo y asumir los riesgos que implica el incorporar habilidades nuevas.
"A través de la frustración el niño aprende que el mundo no gira en torno a él: aprende autocontrol, que no siempre puede conseguir lo que quiere, que debe compartir, que algunas veces se gana y otras se pierde. Si este aprendizaje se hace paulatinamente y se ayuda a reducir la frustración de los niños, no la vivirá de forma tan angustiante"
Todos vamos a pasar por situaciones o conflictos que nos van a generar frustración, algo de ella será inevitable en nuestras vidas. La idea es aprender a tolerarla y desarrollar, desde temprana edad, estrategias para enfrentarla.

Comunicación en Familia!!!


"La forma en la que las personas se comunican, determinará cómo se reñacionarán con los demás"

La comunicación es una herramienta indispensable que nos permite interactuar con otras personas; a través de ella podemos manifestar nuestras necesidades, pensamientos y emociones, lo que nos ayudará a relacionarnos de una manera sana con el mundo. La comunicación puede ser verbal o no verbal ya que nuestras acciones, expresiones, gestos y tono de voz constituyen también una forma importante de comunicación.
         La comunicación nos sirve para:
  • Dar y recibir información.
  • Expresar y comprender lo que pensamos.
  • Transmitir nuestros sentimientos.
  • Compartir con alguien.
  • Establecer contacto con las personas.
  • Vincularnos a través del afecto.
Desde el momentno en que el niño o la niña nacen, es capaz de comunicarse con las personas que lo rodean. Así, a través de su llanto, sus movimientos, la expresión de su cara y hasta de su tono corporal, nos harán saber cuáles son sus necesidades y sentimientos. Estas primeras manifestaciones de comunicación darán lugar más adelante, al desarrrollo del lenguaje oral. Este le permitirá expresar, en palabras, sus deseos, así como, entender el lenguaje de los demás.
Al ser la familia el primer y más importante punto de referencia para el niño, se convierte en el primer agente socializador. Es el lugar en donde los niños comienzan a aprender a comunicarse, imitan gestos, códigos y tonos de vo de sus padres y hermanos. Establecen vínculos afectivos y desarrollan sentimientos de compañerismo y complicidad. Así, los chicos puedem aprender a dialogar favoreciendo la adquisición y el aprendizaje de actitudes tan importantes como la tolerancia, la asertividad, la capacidad de admitir errores y de escuchar.
Cada familia es un mundo distinto y en ella se comparten códigos y lenguajes únicos por lo que no existe una regla básica para mejorar la comunicación entre sys miembros. Lograr que el niño desarrolle habilidades comunicativas no es una tarea fácil, ya que implica voluntad, interés y buena disposiciñon por parte de los padres.
Para crear espacios de comunicación al interior del grupo familiar, es necesario introducir mecanismos que faciliten la comunicaciñon y que a su vez promuevan un clima de confianza y apertura, como espacios de escucha:
  • Un hogar ruidosos en donde cada quien está sumergido en sus propios asuntos, no es propicio para la comunicación. Del mismo modo, ambientes demasiado callados en donde reina un clima de tensión tampoco la favorecen. Si en casa los adultos son capaces de crear un clima afectivo positivo, se comunican entre ellos de manera armoniosa y frecuente, serán un modelo con el cual los hijos aprenderán a comunicarse adecuadamente casi sin darse cuenta.
  • Otro aspecto a tomar en cuenta es la capacidad de escucha. Es común que los padres argumenten y den sus opiniones sin escuchar la de los chicos. Cuando so sucede, los pequeños perciben indiferencia y acaban por perder la motivación para la conversación. El silencio y la escucha son elementos fundamentales en el diálogo, a través de ellos nos damos tiempo para entender lo que se ha dicho y para captar lo que el otro ha querido decir.
      "Cuando esuchamos reflexivamente a nuestros hijos, reconocemos los sentimientos que están detrás de lo que dicen y de lo que no dice; esa escucha reflexiva es una especie de espejo en el que el niño se ve a sí mismo con más claridad de hacer una revisiñon de lo que le preocupa y de sentirse comprendidos."
  • EL diálogo implica interacción y, para que esta se dé, es necesario que los silencios permitan la intervención de todos los participantes. Entonces como padres, debemos aprender a escuchar a nuestros hijos e hijas y enseñarles a ellos a escuchar . Aunque suene contradictorio, para conversar, debemos aprender a callar.  En esta misma linea, también es necesario brindar espacios de cercanía y tranquilidad para que podamos comunicarnos.
  • Muchas veces los pequeños se toman un poco más del tiempo para ordenar sus ideas y encontrar las palabras apropiadas para expresarse. Es importante darles el tiempo para quie lo logren solos y que no se sientan presionados ante la posibilidad de perder nuestra atención. Del mismo modo, debe,os evitar la tentación de completar las frases del niño y etiquertar sus sentimientos porque podemos confundirli y, peor aún, quedamos con una interpretación errónea de lo que realmente quiso decir.
  • Brindar un ambiente de confianza, en el que las ideas y emociones puedan expresarse sin temor o vergüenza es otra herramienta interesante. Esto permite a sus miembros tener la seguridad de que todo aquello que ocurra o se diga, no será divulgado. Como padres, debemos ser consecuentes con nuestro comportamiento y recordar que la confianza es algo que se gana. Desde esta perspectiva, debemos buscar que la comunicación no se centre únicamente en la transmición de informaicón (relatar hechos, descripciones, etc.), sino que fluya para que también se manifiesten que se expresen de ánimo.
  • Para tener una buena comunicaicón con nuestros hijos, debemos ponernos a su nivel visual. Podemos agacharnos o ponernos de cuclillas, así no se sentirán intimidados por nuestra autoridad y será mucho más factible que se expresen sin temor.
  • La capacidad de ponernos en el lugar del otro, es decir la habilidad de ser empáticos, es muy importante para poder comprender los sentimientos de nuestros hijos e hijas. Esto no quiere decir sentir lo mismo que ellos, sino más bien ser capaz de imaginarlo. Como sabemos los niños tienen una manera de pensar diferente a la de los adultos; su mente no funciona igual por lo que es recomendable ayudarlos a relatar mejor sus experiencias a través de comentarios y/o preguntas. Así, no sólo notarán nuestor interés por lo que dicen sino que también podrán ubicarse mejor en el relato.
 

El Valor de la Familia en el desarrollo de los niños

Cuando un bebé nace su primer contacto es con la familia, ella es la encargada de brindarle todo lo necesario para que su desarrollo se dé en forma integral, tanto física como emocionalmente. Por lo tanto la familia está encargada de brindar a los hijos:
  • Afecto, este aspecto será la base para lograr todo lo que se desee. Si la familia da seguridad, confianza, comprensión y sobretodo amor a los hijos, ellos crecerán con una autoestima fortalecida, haciéndolos capaces de superar cualquier obstáculo que se les presente  porque saben que tiene el respaldo de la familia.
  • Protección, la familia ofrece a los hijos un espacio seguro donde crecer y desarrollarse plenamente junto a sus seres amados. El hogar debe ser un lugar donde el niño se sienta feliz, de esa manera se evitará que en el futuro prefiera estar en la calle o en el colegio en vez de su casa.
  • Educación, la familia es la primera escuela, es la encargada de brindarle los primeros aprendizajes a los hijos, los valores, las normas sociales y límites que debe tener para cuando deba enfrentarse a la sociedad, lo cual se inicia al ingresar a una etapa preescolar y debe relacionarse con otros niños en un ambiente diferente al de su hogar.
  • Salud, el bienestar de los hijos es también una gran responsabilidad de la familia, si bien es cierto que muchoas veces no se cuentan con todos los recursos necesarios para darles una atención médica de primer nivel, pero si es posible prevenir accidentes y enfermedades brindándoles una buena alimentación y cuidados constantes.

La Dimensión Ética de la Evaluación

La visión Ética de la evaluación, nos hace levantar la mirada y realizar un examen critico del quehacer profesional, en términos de captar elementos de nuestro actuar docente que reflejan modos de comprender y regular nuestra practica.

Ello nos permite asumir nuestra tarea, desde el plano formativo, en términos de una actitud que busque dar sentido a la evaluación como camino para abordar el conocimiento de sí mismo, de la realidad en sus múltiples ámbitos, por una parte, y lo que J.M. Álvarez denomina "modos de razonar”. En efecto, el autor sostiene que "aprender no es tanto ni tan sólo acumular contenidos de conocimiento sino modos de razonar con ellos hasta aprehenderlos, interiorizarlos e integrarlos en la estructura mental de quien aprende".

En esto se Juega la evaluación, en la dimensión de establecer modalidades de aprendizaje de contenidos, tamizados formativamente por los modos de razonar, a partir del diálogo -en sus múltiples matices- con las estructuras formales que conforman las disciplinas del saber, las competencias y los valores, en la dirección de la promoción de un desarrollo más pleno de la persona y la comunidad.

“la escuela es la única institución de nuestra nación que se encargaespecíficamente de la enculturación de los jóvenes en una democracia política...

Las escuelas son las protagonistas principales del desarrollo de personas educadas que adquieren un concepto de la verdad, la belleza y la justicia, con el que poder juzgar sus propias virtudes e imperfecciones y las de la sociedad... Esta es una responsabilidad moral"

La actitud previamente descrita conlleva un compromiso ético en el plano de la evaluación que contribuye a añadir valor a la acci6n educativa formal. Esta debe propender al logro de mayores grados de formaci6n y humanización, como complemento substantivo alas necesarias informaciones (que recoge la evaluación) acerca de los progresos en la asimilación comprensiva y crítica que de los diversos curricula experimentan las personas insertas en los procesos de transmisión cultural intencionada al interior del Sistema Formal de Educación.
¿Cómo ves tú, la evaluación?

Fundamentación de la Vida Ética...

En la vida ética existen 4 niveles:
Nivel 1Propio de realidades superiores tratadas como objetos. Actitud: dominio, posesión, etc
Nivel 2: Creatividad, encuentro. Actitud: Respeto, estima y colaboración
Nivel 3: Opción- grandes valores: unidad, bondad, belleza.
Nivel 4: Reconocer al creador que otorga la dignidad inquebrantable: DIOS

Desde mi experiencia docente debo mencionar que cuesta mucho que un alumno pase del nivel 1 al nivel 2 considerando que muchos se resisten a aceptarse como meros creadores, no siempre se sienten capaces de crear. Y tienden a ver los objetos como simples “objetos”, no le hayan otra funcionalidad. Desde mi perspectiva personal como docente siempre promuevo el pensamiento divergente en mis niños (dado que soy docente del nivel de inicial), pero hay niños que viven etiquetados y sienten que no pueden, aún cuando se les motiva, y es que no solo depende de ellos o de mi ubicación como docente, en consecuencia un ente motivador de aprendizajes, sino también de un trabajo conjunto con los padres, padres que muchas veces etiquetan a sus hijos, como aquellos que no pueden hacer nada sin la aprobación de ellos como simbolos de autoridad, los vuelven incapaces de ser autónomos, y en muchas ocaciones los engríen y caen en la sobreprotección.
Elevar a los niños de un nivel 1 a un nivel 2 se complica cuando los entes educativos no manejamos el mismo lenguaje, considerando aquí que en ocasiones los directivos de algunas instituciones en donde trabajan ciertos profesores que, aun cuando tienen el pensamiento divergente, no se les permite ser creativos, trabajan limitados y a espensas de la frase comunmente usada "le gustará al director". Ni siquiera se les permite promover formas de aprendizajes diferentes a las que ellos ya están acostumbrados, por cuestión de comodidad o porque ese es el ritmo de trabajo, ritmo que no necesariamente satisface a todos los niños.
Por otro lado el tema del “yo soy asi” encasilla tanto a los alumnos que cuesta mucho motivarlos a cambiar los "valores" inculcados en casa, se torna difícil.
También cabe mencionar de forma muy importante el tema de Dios, tema que encontramos en el nivel 4, donde hoy en día los padres prefieren que se les excluya a sus hijos de horas de clase que involucra a un Dios importante en nuestra vida, por el simple hecho de que son mal llamados “de otra religión” lo que genera sentimientos de confusión en los niños en edad preescolar, porque no alcanzan a comprender que es lo que deben o no hacer, o si se deben quedar a escuchar la clase o no, y si lo hacen no saben si intervenir o ser unos simples oyentes.
La formación de la ética en las escuelas, a manera de conclusión resulta un tema difícil y en ocasiones poco abordado, porque no hay un manejo de común acuerdo entre los entes educativos, docentes, padres y comunidad, quienes emiten mensajes distintos a los que emitimos en aula. Generando así confusiones en el educando. y entonces ¿Qué hacemos los docentes, frente a esta problemática?......

Importancia de Reflexionar sobre el Sentido de la Educación.

La importancia de reflexionar sobre el sentido de la Educación radica en encontrar sentido a la Educación misma, y es que cabe el replanteamiento respecto al objeto de la educación que vendría ha ser la adquisición de ciertas formas de conocimiento, comprensión y capacidad valiosas en sí mismas y que son formativas de la personalidad. Resultando así la Educación como una vía de mejora humana. Sentido que hoy se ha perdido puesto que confluye más la visión de una Educación que no es valiosa por sí misma sino por agentes externos como el marketing, el postmodernismo, etc. que genera verla o confundirla constantemente como escolarización que lejos de valorarla la deshumaniza, y se olvida de que la Educación es valiosa por sí misma que va en búsqueda de la formación integral de la persona, que busca desarrollar el conocimiento y la comprensión por su propio valor que no es algo que busquemos a través de la educación, sino que es exactamente lo que la educación significa.
Según David Carr cuando pensamos a la Educación desde la pregunta por el sentido; es necesario reconsiderar algunos aspectos importantes como, el valor que tiene la educación, que es un valor que tiene por sí misma, de un modo no – instrumental y no conforme a una meta externa; y, por consiguiente, aquello que la educación es en sí misma es la diferencia entre sus objetivos y metas y los de otros procesos como la socialización, la formación profesional, etc.. Otro aspecto a reconsiderar es que lo esencial de la educación es de carácter intelectual y que el currículo debería ocuparse de promover sobre todo, la iniciación racional en una serie de formas de conocimiento y comprensión.
Mi opinión personal al respecto, cuando a Sentido de la educación se refiere es que es de vital importancia aclarar, pero sobre todo difundir el verdadero sentido de la educación, que va mas allá del mundo material y subjetivo, pues es necesario asumir a la educación como valiosa por si misma, que es más que la escolarización, pues se puede y debe hablar de una educación que dura para toda la vida, pero no así de la escolarización que no abarca todo ese tiempo, puesto que esta última sólo se encarga de dotar a los alumnos de las capacidades relevantes para el desarrollo profesional para crear bienestar en un mercado competitivo.